La impresión y el escaneado 3D son tecnologías que están en auge y cada vez están más introducidas en distintos ámbitos laborales llegando a transformar muchos de estos de una manera que jamás había sido pensada.
Quién hubiera imaginado que se pudieran crear órganos en 3D o incluso carreteras y puentes, hoy en día esto es ya una realidad. Incluso en el ámbito del arte se están escaneando obras para poder salvarlas para la posteridad.El post de hoy trata de cómo podemos introducir estas dos tecnologías en el aula, nosotros en el innovador proyecto Reinvent The Classroom ya las incorporamos porque creemos necesario estar actualizados respecto al mundo que nos toca vivir, pero ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo podemos digitalizar un objeto de la vida cotidiana, modificarlo y luego imprimirlo? Pues atentos a estas líneas que os comentamos el proceso de prototipado de un objeto.Por un lado, empezaremos con el escaneado, hoy en día hay muchos tipos de escáner en 3D, nosotros incorporamos esta tecnología gracias al HP Sprout G2, es un all in one de alta potencia, con unas características muy especiales, por ejemplo sus dos pantallas son táctiles, y el TouchMat nos permite entre múltiples opciones el poder hacer dibujos de alta precisión, pero lo que más impacta de este dispositivo es que tiene integrado un escáner capaz de escanear objetos de la vida cotidiana y transformarlos a 3D, si queréis ver algunos de los objetos que han sido escaneados con éxito por el Sprout G2 tenéis que visitar este enlace:https://sketchfab.com/dbshort/collections/sprout-pro-g2-camera3d-scan-examplesTras escanear el objeto que deseéis el siguiente paso es modificarlo y laminarlo para su posterior impresión. Una vez escaneado el HP Sprout G2 nos permite exportarlo en diferentes formatos, si queremos mantener el color y la forma tenemos la posibilidad de hacerlo en Obj. o 3Mf, en caso de querer utilizar nuestro escaneado para insertarlo en presentaciones con PowerPoint o modificarlo en otros programas, pero si queremos directamente crear un prototipo para su posterior impresión tenemos que exportarlo en stl.Nosotros en el RTC utilizamos las impresoras de la marca XYZ, la verdad que están pensadas para educación, un diseño cerrado, semiautomáticas y muy fáciles de utilizar. Esta marca tiene además una suite que engloba software para modificar y para laminar. Entonces una vez que hemos modificado un objeto, en este caso nuestra zapatilla podemos añadirle un texto, modificar la forma y el tamaño tenemos que modificarlo y ponerlo en el formato que admiten estas impresoras, en este caso 3w, tras esto ya podemos lanzarlo a la impresora.Antes de lanzar el diseño final no hay que olvidar poner la cinta de carrocero y añadir pegamento, tras esto lanzaremos nuestro diseño y solo tocará esperar a que se imprima.La verdad que es un proceso emocionante y que estará integrado en nuestras vidas en un futuro no muy lejano.Y tú, ¿Te atreves a prototipar?
HP/Intel Ambassador y MIE Expert 18/19. Apasionado de la Educación y la Tecnología. Gracias a mi trabajo puedo unir ambas pasiones.
Mente inquieta y curiosa, aprendiendo día a día y enseñando cuanto puedo.
Además pienso que los docentes siempre tenemos que estar actualizados en nuestra mejor versión.
HP Sprout G2 se posiciona como uno de los ordenadores llamados a cambiar la Filosofía Maker.
Como ya está haciendo en las nuevas aulas Reinvent The Classroom, HP Sprout G2 ha llegado pisando fuerte en su camino educativo. Ideal para trabajar la computación inmersiva, capaz de digitalizar la realidad, lo que nos lleva a poder crear y/o modificar todo lo que pensemos.
Con un escáner muy mejorado para poder llevar a cabo todos nuestros proyectos maker, podremos digitalizar la realidad de una manera exacta, casi con mejor resolución en nuestro Sprout que en la realidad. Además, este nuevo escáner incorpora la posibilidad de poder realizar un escaneo con nuestras propias manos, y como por arte de magia, escaneará solamente la pieza que queremos, nuestras manos desaparecen.
Pero ¿Cómo podemos usar nuestro nuevo G2 en un entorno maker? La respuesta es sencilla, como queramos y de la manera que imaginemos. El nuevo Sprout G2 nos abre un abanico de posibilidades sin fin. Podemos usarlo como un ordenador personal, o como dispositivo angular de un entorno maker.
Mira a tu alrededor, piensa qué puedes mejorar en tu aula, en tu centro o en tu barrio y llévalo a cabo con Sprout G2. Escanea con tus propias manos y modela objetos para posteriormente imprimirlos en tu impresora 3D, abre tu mente y crea aquellas historias que siempre has soñado con su escáner 2D y su app de Stop Motion, crea tu propio Storytelling, o aprende a diseñar objetos de una manera rápida y sencilla.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Política de cookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.